Image
Title card for the EarthTalk en espanol environmental column showing a green glass globe.

EarthTalk - ¿En qué consiste el Mes de los Polinizadores y cómo puedo participar?

© 

Roddy Scheer y Doug Moss
(Kiowa County Press)

Estimado EarthTalk:

¿En qué consiste el Mes de los Polinizadores y cómo puedo participar?

E.T., por correo electrónico

Cada mes de junio, personas de todo el mundo celebran el Mes de los Polinizadores. Es un momento para reconocer el enorme papel que desempeñan las abejas, las mariposas, los pájaros, los murciélagos y otros animales en el mantenimiento de nuestro medio ambiente y nuestros sistemas alimentarios. Una parte importante de esta celebración es la Semana de los Polinizadores, que suele celebrarse durante la tercera semana de junio. Se inició en 2007, cuando el Senado de los Estados Unidos la aprobó oficialmente. Desde entonces, ha cobrado un gran impulso gracias a grupos como Pollinator Partnership y a iniciativas locales de conservación en todo el país.

Image
PROMO 660 x 440 Animal Bee

Los polinizadores ayudan a reproducirse a alrededor del 75 % de todas las plantas con flores. Eso significa que todo, desde las flores silvestres hasta cultivos como las manzanas, las almendras, el café y el chocolate, depende de ellos. De hecho, más de un tercio de los alimentos que consumimos dependen de ellos de una forma u otra. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), los polinizadores aportan más de 20 000 millones de dólares al año a la industria agrícola estadounidense.

Sin embargo, hay un problema con los polinizadores. Su número está disminuyendo. Algunas de las causas de este descenso son la pérdida de hábitats, el uso intensivo de pesticidas, las enfermedades, las especies invasoras y el cambio climático. Los polinizadores están bajo presión. Ahí es donde entra en juego el Mes de los Polinizadores. No se trata solo de una celebración, sino de un impulso para mejorar la situación de estas especies y los sistemas que sustentan.

Hay varias formas de participar en el Mes de los Polinizadores. No es necesario ser científico ni agricultor. Una de las mejores formas de ayudar es plantar un jardín apto para polinizadores. Las plantas autóctonas que florecen en diferentes estaciones son las más adecuadas, como el algodoncillo, la lavanda, las flores silvestres y la menta. También se pueden evitar los productos químicos agresivos. Los neonicotinoides, en particular, son conocidos por dañar a las abejas y otros insectos útiles. 

También hay muchos eventos locales en los que participar durante el mes de junio. Paseos por jardines, cuentacuentos en bibliotecas, intercambios de semillas e incluso limpiezas comunitarias y talleres. La gente también está colocando hoteles para abejas, cajas para murciélagos o simples bebederos en sus jardines para ayudar a los polinizadores en su entorno. Hay herramientas online de grupos como Pollinator.org que ofrecen consejos específicos para cada región.

«Estamos decididos a ser parte de la solución», afirma Josette Lewis, directora científica de la Junta de Almendras de California. «Los polinizadores son fundamentales para nuestra producción de alimentos y para todo nuestro ecosistema». Laurie Davies Adams, directora ejecutiva de Pollinator Partnership, añade: «Cada uno de nosotros puede tomar medidas significativas y empezar por nuestro propio jardín».

Más allá de los jardines y los eventos locales, el Mes de los Polinizadores también involucra a escuelas, empresas y parques, animándoles a plantar flores autóctonas y a reducir el uso de pesticidas. Muchos grupos también están promoviendo la creación de corredores para polinizadores. Estos ayudan a conectar los hábitats para que los polinizadores puedan desplazarse con seguridad por las ciudades y el campo. Apoyando iniciativas como esta y compartiendo lo que aprendes, todos podemos contribuir a frenar el declive de los polinizadores y proteger la importante labor que realizan. Incluso pequeñas cosas como plantar unas pocas flores autóctonas o prescindir de los pesticidas suman con el tiempo. Juntos, estos pequeños esfuerzos marcan una gran diferencia para los polinizadores y, sinceramente, para todos nosotros.

CONTACTOS


EarthTalk® está producido por Roddy Scheer y Doug Moss para la organización sin ánimo de lucro EarthTalk. Más información en https://emagazine.com. Para hacer donaciones, visite https://earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: question@earthtalk.org.