EarthTalk - ¿Existen nuevas tecnologías prometedoras para la purificación del agua?
©
Estimado EarthTalk:
Dado que las sequías provocan escasez de agua en todo el mundo, ¿existe alguna tecnología nueva y prometedora para purificar el agua destinada al consumo humano?
M. Norman, Raleigh, Carolina del Norte
La vida cotidiana de muchas personas está cambiando a medida que las sequías se intensifican en todo el mundo. En los últimos años se han vuelto más frecuentes y severas debido al cambio climático. Las Naciones Unidas afirman que más de dos mil millones de personas en todo el mundo no tienen acceso adecuado al agua potable. En la reciente conferencia sobre el clima COP16 de la CNULD, se consideró que las tecnologías innovadoras de purificación del agua eran esenciales para abordar esta cuestión.
© mheim3011 - iStock-544332118
La purificación fotocatalítica es una solución prometedora. Las fibras de dióxido de titanio que utilizan una combinación de geles de química suave y electrohilado permiten que la luz solar descomponga los contaminantes. Esta solución no requiere ninguna fuente de energía externa y ofrece una opción rentable. El Dr. Youjun Zhang, investigador principal del Instituto de Cerámica de Shanghái, cree que esto podría eliminar los contaminantes industriales del agua en los países en desarrollo, convirtiendo los ríos y lagos contaminados en fuentes de agua potable limpia.
El electrohilado crea membranas de nanofibras utilizando chorros de polímero líquido a alta tensión. Las nanofibras se consideran cada vez más una opción sostenible con un enorme potencial en el tratamiento de aguas residuales. Los investigadores han informado de que esta técnica puede eliminar hasta el 99 % de ciertos metales pesados. Dado que esta técnica es portátil y eficiente, los filtros de nanofibras electrohiladas representan un avance significativo tanto para las instalaciones de tratamiento de aguas residuales a gran escala como para los sistemas comunitarios más pequeños.
Otro avance prometedor son las láminas de purificación alimentadas con energía solar. Un equipo de la Universidad de Cambridge, dirigido por el Dr. Erwin Reisner, ha diseñado paneles ligeros para purificar el agua utilizando únicamente la luz solar. Estos paneles absorben los rayos UV y generan agua limpia mediante la división del hidrógeno. Funcionan sin electricidad, lo que los hace ideales para las comunidades rurales. Además, un equipo de la Universidad de Princeton ha dado un gran salto adelante con su gel absorbedor solar. Este gel absorbe el agua sucia a temperatura ambiente y, cuando se expone a la luz solar, libera rápidamente agua limpia. Una empresa derivada de Princeton, AquaPao, está trabajando ahora para adaptar la innovación al mundo real.
Rodney Prisetley, de la Universidad de Princeton, destaca que innovaciones como los geles solares son «un paso más hacia el objetivo de contar con una tecnología impulsada por la energía solar que pueda producir suficiente agua limpia para satisfacer la demanda diaria». Los lectores pueden ayudar apoyando a las empresas emergentes sostenibles dedicadas al agua y promoviendo la adopción de estos filtros. El reto no es si existen nuevas tecnologías de purificación del agua. La cuestión principal es si la sociedad invertirá y adoptará estas tecnologías con la rapidez suficiente para satisfacer las necesidades globales.
CONTACTOS
- Filtros de gel alimentados con energía solar producen agua limpia suficiente para satisfacer las necesidades diarias, https://engineering.princeton.edu/news/2023/02/08/solar-powered-gel-filters-enough-clean-water-meet-daily-needs
- Membrana nanofibrosa electrohilada multifuncional: un método eficaz para la purificación del agua, https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1383586623018609.
EarthTalk® es una producción de Roddy Scheer y Doug Moss para la organización sin ánimo de lucro 501(c)3 EarthTalk. Más información en https://emagazine.com. Para hacer una donación, visite https://earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: question@earthtalk.org.