EarthTalk – ¿No es una insensatez reconstruir viviendas en zonas afectadas por desastres?
©
Estimado EarthTalk:
¿No es una locura reconstruir millones de viviendas en zonas devastadas por inundaciones o incendios forestales, dada la probabilidad de que sigan produciéndose fenómenos meteorológicos extremos?
Mike Aspen, Baltimore, Maryland
En los últimos años, la prevalencia mundial del cambio climático ha aumentado el número de catástrofes relacionadas con el clima. De hecho, ocho de los diez incendios forestales más grandes de California se han producido en los últimos cinco años, lo que ha provocado no solo la pérdida de vidas humanas, sino también importantes daños materiales. Debido a este fenómeno recurrente, muchos expertos en clima sugieren que las ciudades con alto riesgo de catástrofes relacionadas con el clima deberían abandonarse, en lugar de reconstruirse. Los factores financieros, logísticos y de seguridad indican que reconstruir en zonas de bajo riesgo puede ser mucho más beneficioso que reconstruir en zonas de alto riesgo.
© iStock - welcomia
La construcción de nuevas viviendas en zonas con alto riesgo de inundaciones o incendios forestales supone un coste anual de hasta 3000 millones de dólares en gastos relacionados con desastres. Al ritmo actual, los expertos predicen que para 2030 podrían construirse unas 220 000 viviendas en lugares expuestos a un alto riesgo de incendios forestales, lo que supondría una pérdida económica sin precedentes por daños materiales. En el caso de Greenville, California, por ejemplo, se prevé que la reconstrucción cueste alrededor de 1000 millones de dólares, pero la mayoría de los residentes no tienen previsto regresar, en gran parte porque los expertos creen que la zona podría volver a ser destruida en los próximos 30 años. «Los gobiernos pueden ahorrar miles de millones de dólares cada año y proteger a la población de los desastres construyendo solo un pequeño porcentaje de nuevas viviendas lejos de las zonas de mayor riesgo de incendios forestales e inundaciones», afirma Ryan Ness, director de Adaptación del Instituto Canadiense del Clima.
Para empeorar las cosas, el uso de materiales resistentes al fuego para la reconstrucción es costoso y, por lo tanto, no es obligatorio por ley, lo que aumenta el riesgo. Aunque los urbanistas insisten en la necesidad de un diseño resistente al fuego, las autoridades suelen presionar para que la reconstrucción sea rápida, renunciando así a los permisos medioambientales y a las normas de zonificación.
Más allá de la falta de materiales resistentes al fuego, la ubicación de las viviendas reconstruidas aumenta los peligros a los que se enfrentan los residentes, ya que la frecuencia de los desastres relacionados con el clima, como las sequías, las inundaciones y los incendios forestales, se ha quintuplicado desde 1970 y ha provocado la muerte de 2 millones de personas en todo el mundo. Además, los incendios forestales no solo destruyen viviendas, sino que también degradan la calidad del aire, el suministro de agua y los bosques, causando efectos perjudiciales permanentes.
El Instituto Canadiense del Clima recomienda construir viviendas e infraestructuras en zonas de bajo riesgo, alejándose de las zonas de alto riesgo. Otra recomendación es crear, mantener y poner a disposición del público mapas que muestren dónde se encuentran las zonas peligrosas para advertir a los posibles residentes. Además, el Instituto también sugirió reformar los programas de asistencia en caso de catástrofes como forma de disuadir el desarrollo urbano arriesgado.
CONTACTOS
- Construir nuevas viviendas en zonas propensas a inundaciones e incendios forestales podría costar miles de millones y poner en peligro la asequibilidad, https://climateinstitute.ca/news/building-new-homes-climate-disasters-cost-affordability.
EarthTalk® es una producción de Roddy Scheer y Doug Moss para la organización sin ánimo de lucro 501(c)3 EarthTalk. Más información en https://emagazine.com. Para hacer una donación, visite https://earthtalk.org. Envíe sus preguntas a: question@earthtalk.org.